Mostrando entradas con la etiqueta Granos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Granos. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de diciembre de 2008

JUDIAS NEGRAS

Es la primera vez que hice este plato, la verdad es que no quedó nada mal, a mi gusto, sin ese sabor que a veces cogen los platos de granos... No me gusta el chorizo de comida muy fuerte, ni la morcilla... Prefiero algo más sano pero igual de sabroso.

Ingredientes:

1 Paquete de Judías Negras
1 Cebolla
1 Pimiento Verde
4 Tomates
1 Vaso de Salsa de tomate casera o (tomate frito)
150 gr. de chorizo revilla (o similar)
1 c. Bovril
1 Cubito caldo
Aceite
Sal, pimienta
1 Hoja de Laurel



Dejamos unas 2 horas las judías en remojo con la hoja de Laurel, en un caldero hacemos una fritura con la cebolla triturada, el pimiento y una vez dore, añadimos los tomates también triturados. Picamos el chorizo y lo rehogamos, lo añadimos y ponemos las judías que previamente hemos escurrido, La sal y la pimienta (generosos). No tiramos el agua, lo vamos a ir añadiendo poco a poco.
Damos un par de vueltas a la fritura junto con las judías y vamos añadiendo el agua, a medida que va necesitando, añadimos más... En uno de los hervores, introducimos la cucharita de Bovril y el cubito de caldo y a fuego bajo, lo dejamos el tiempo necesario hasta que las Judías rómpan la cáscara y estén blandas. Lo acompañamos de arroz blanco. Esta es de las comidas que saben mejor si están reposadas... si, ya lo he dicho en otras ocasiones...jajaja

jueves, 6 de noviembre de 2008

ARVEJAS COMPUESTAS

Asi llamamos en Canarias a los guisantes, o al menos en Tenerife... Como comentaba esta semana, ya van apeteciendo estos platos un poco más contundentes, ha quedado atrás el verano y con él, todo el calor.
Hay comidas que siempre quedan un poco olvidadas, nos esforzamos por innovar, inventar y crear comidas nuevas que sorprendan a todo el que nos rodea, teniendo en ocasiones algún desastre culinario y alguna opinión negativa... Y muchas veces las comidas y los platos de siempre son los que gustan a todos. Así que hoy he podido comer unas ricas arvejas compuestas con arroz blanco (como me gustan).



Hacemos una buena fritura con cebolla, pimiento y uno o dos dientes de ajo, todo ello picado. Una vez esté pochado, añadimos tres tomates triturados, un poco de sal y un par de cucharadas de azúcar. Dejamos unos minutos e incorporamos el chorizo troceado, laurel, orégano y tomillo, removemos y metemos en el caldero las arvejas sin descongelar. Cuando se haya ido el frio de la congelación (2-3 min.) ponemos un chorrito de vino blanco un vaso pequeño de agua y avecrem (al gusto). Importante bajar el fuego y dejarlo unos 20-30 min.



Para estas comidas, lo mejor es hacerlo un día antes, ya que estarán los sabores mucho más fuertes y mezclados.

martes, 4 de noviembre de 2008

POTAJE DE LENTEJAS

Llega el invierno y apetecen platos de cuchara, para empezar con buen pie, mi preferido, el de lentejas!



Cada persona lo hace de una forma diferente, he probado infinidad de platos, el de mi madre, riquísimo, ella tiene un "toque" especial para la comida. He aprendido mucho sobre su forma de cocinar. Y he pasado ratos sin que ella casi se diera cuenta de que estaba por allí, observando y guardando para mi todas aquellas cosas que iba haciendo en la cocina. Si tuviera que destacar algún plato, diría que sus croquetas causan "furor" en todo el que las prueba. En realidad he aprendido de los dos, mi padre también disfruta mucho con esto del Arte culinario, claro que cuando se decide, lo hace por puro placer y eso se nota, digamos que se "luce" más ya que no lo tiene que hacer a diario. Sus platos son más abundantes, quien lo conoce bien, sabría que cualquier receta que haga, lleva mil ingredientes que conjuga a la perfección. Su carne al horno cocinada en sus propios jugos (bacon, hierbas y demás ingedientes) está para "chuparse los dedos"... pero sin duda alguna, NUNCA he comido un potaje tan bueno como el de mi abuela Carmen.
Es ese sabor que aunque pasen mil años (como dice la canción) lo recuerdas y casi, casi lo saboreas. Esos olores con los que me alimentaba cuando era pequeña y que me encantaría volver a experimentar.

Desde aquí mi pequeño homenaje a una persona que vivió por y para su familia y que dejó un gran vacío en mi. Alguien a quien recuerdo a diario y con la que sueño despierta. Una señora que se perdió los mejores momentos de mi vida, sabiendo que me acompañará siempre. Te quiero.

A lo que ibamos, en un caldero ponemos un fondo de aceite, no mucho, en el sofreímos dos dientes de ajo machacado con cilantro y comino (no demasiado), picamos un par de zanahorias, un buen trozo de calabaza y varias papas, echamos las lentejas, la sal y el agua. Cuando empieza a hervir, introducimos unas cotillas frescas (yo utilizo las que vienen con un punto de sal) y bajamos el fuego, removemos de vez en cuando y una vez este todo mezclado y la verdura casi deshecha, tapamos y dejamos reposar.



Lo acompañamos de queso manchego rallado, pero esto es a gusto de cada uno... queso, gofio, etc.